
Cuenta la historia que
Steve tras una búsqueda de 17 años la encontró con apenas 30 años su precioso
rostro envejecido, endurecido y sobre todo triste, con sus brillantes ojos
verdes que habían perdido el brillo y alegría
para siempre
Esa hermosa niña afgana,
hoy reflejaba la miseria y sufrimiento
de su pueblo.
Steve mcCurry solicito
permiso a su esposo y hermanos para poder verla y luego de nuevo para poder
fotografiarla.
Sharbat Gula; mujer,
casada y con 3 hijas vivas.
Sigue contando la historia
que Sharbat durante el encuentro nunca sonrió ni miro directamente a su
interlocutor, pues su tradición islámica lo prohíbe..
Al menos la historia saco
una parte hermosa:
National Geographic,
Sharbat Gula la ha convertido en un símbolo de toda una generación de mujeres
afganas, por lo que ha creado un fondo especial de ayuda al desarrollo y
creación de oportunidades educativas para las niñas y mujeres afganas que
pondrá en marcha con la colaboración de las autoridades locales y
organizaciones sin ánimo de lucro.
Esperemos que esta
historia ayude al pueblo afgano, pero que sobre todo ayude a las mujeres a
poder ser más libres, a no estar sujetas a la autoridad de sus esposos, a poder
decidir, a poder salir a la calle cuando deseen, a poder tener derecho a una
educación.
ACTUALIZACIÓN: 26/10/2016
ACTUALIZACIÓN: 26/10/2016
FUENTE: EL MUNDO 26/10/2016 13:16
La niña
afgana que se hizo famosa por sus ojos verdes en una portada del National Geographic en 1985 ha sido detenida este
miércoles en Pakistán por
posesión ilegal de un documento de identidad nacional de ese país, donde vive en un campo de refugiados.
|
Podría ser condenada a 7 años de cárcel y ser expulsada del
país.
Esta situación no es única por desgracia y multitud de
refugiados afganos están en esta misma situación.
Pakistán: 1,4
millones de afganos registrados legalmente y 900.000 en situación
ilegal, lo que los convierte en una
de las comunidades de desplazados más grandes y antiguas del mundo
que comenzó a llegar a territorio paquistaní con la invasión soviética en 1979.
McCurry el fotógrafo que la inmortalizo, se ha movilizado
para intentar ayudarla a ella y su familia.
Por desgracia el resto del mundo seguimos mirando hacia otro
lado.
Autora:Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario