jueves, 24 de abril de 2025

CUANDO LA MENTE GRITA

Me gusta hablar claro y de forma sencilla; pues el ser espiritual no está reñido con el ser sencillo, ni el ser intelectual.

Realmente no podemos hablar de crecimiento espiritual sin salud mental.

Sería como intentar meditar por primera vez en medio de una montaña rusa; por más cuencos tibetanos, inciensos, música relajante, mantras que intentásemos colocar a nuestro alrededor todo se iría abajo. Es decir; si nuestra mente está en medio del caos, buscar la paz espiritual es como buscar el cuerno del unicornio: una fantasía inefable, pero solo eso; algo muy lejos de la realidad muy difícil de conseguir.

Al costar tanto en esos momentos nos parece que nuestra mente conspira en nuestra contra, aunque no sea así.

Lo que ocurre es que nos lanzamos al mundo espiritual de cabeza para escapar de lo que no podemos controlar en nuestro entorno: estrés, ansiedad, pensamientos recurrentes, pensamientos negativos… creyendo que solo con “meditar, hacer yoga…” esto desaparece y…, no, para nada es así, todo esto sube con nosotros, pues la mente no calla nunca, es hiperactiva y sobre todo cuando intentas callarla es cuando menos lo hace. ¿Qué podemos hacer? ¿Solo me pasa a mí? ¿Los yoguis y demás si callan su mente? Es importante no enfadarte, no sobreesforzarte para acallarla, es mucho mejor escucharla con atención, entenderla, calmarla, enviarle amor… Es imposible alcanzar la paz desde un maratón de estrés, pensamientos recurrentes, ansiedad, pensamientos catastróficos…

Spoiler: imposible, esto no va a pasar.
Debemos de imaginar este proceso como una escalera hacia el cielo.
Tendremos que comenzar a subir peldaño a peldaño y detenernos en cada peldaño que este roto para repararlo y esto puede pasar por diferentes fases:

·       Descanso adecuado

·       Establecer límites sanos

·       Saber decir no

·       No cargar cargas ajenas

·       Acudir a terapia si es necesario

·       Hacer talleres

·       Autoconocimiento

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0, Coach Solidario
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

miércoles, 23 de abril de 2025

Día de spa

 

El otro día decidimos irnos un grupito a un spa y pasar la mañana, para luego comer juntas, pasear, hablar y reírnos un rato mientras comentábamos nuestros problemas, alegrías, vivencias...

Pronto el resto de amistades que no vinieron y supieron de nuestra “excursión” comenzaron a bromear sobre que “pijas” éramos, cuanto tiempo teníamos de sobra y demás sandeces.

Estas personas no aprecian la importancia de autocuidarnos, esto no es para nada un lujo, es una necesidad.
Solo el mero hecho de levantarnos cada día y lavarnos la cara, ducharnos, ponernos cremita… todo esto influye en nuestro estado de ánimo y autoéstima.

Si bien aún mucha gente opina que estos cuidados son algo superficial, un lujo innecesario, un exceso de tiempo, una tontería… deberíamos de darnos cuenta que también esto forma parte de nuestro bienestar, de sentirnos bien de forma no solo corporal, sino mental y emocional. La forma en la que nos sentimos y nos vemos nos influye en la forma que afrontamos el día.

Yo personalmente cuando estoy de “bajón” (que para nada es lo mismo que una depresión) me encanta regalarme una sesión de spa; después de toda la mañana allí metida me siento renovada y con ganas de todo.

Y, no, no es para nada vanidad, es bienestar, es sentirme bien, es hacer algo para mí misma, es un tiempo en el que solo existo yo y nadie más. Es un tiempo que invierto en mí, sabiendo que repercute en todos los que están a mi alrededor, pues si yo me siento bien, esto se refleja en mi exterior, en mi humor, en mi comportamiento, en la forma que afronto las dificultades, las alegrías… de cada día.

Así que es momento de cambiar de pensamiento y hacer algo que nos apetezca simplemente porque si, sin motivos.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

martes, 15 de abril de 2025

Lloramos?

 Seguro que has oído frases tipo:

·       Los adultos no lloran

·       Llorar es de bebés

·       Los hombres no lloran

·       Llorar no sirve para nada

·       Solo los débiles lloran

¿Perdón?

Llorar no solo es liberador, es en realidad un acto de extrema compasión con uno mismo para resistir, sobrevivir y lograr levantarte de nuevo.

Llorar es sanador, es una forma de expresar las emociones escondidas y reprimidas. Pues las lágrimas emocionales contienen hormonas como el cortisol que así es expulsado de nuestro organismo, ayudando a tranquilizarnos. Además las lágrimas contienen oxitocina y endorfinas que actúan como analgésicos naturales.
Hormonas aparte, las lágrimas nos permiten conectar con nuestros sentimientos ayudándonos a transitar a través del duelo hacia un destino más saludable.
Así que la próxima vez que te venga el llanto no lo reprimas y si ves a alguien ahogado en sus lágrimas recuerda que:
-Llorar sirve para mucho.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

miércoles, 9 de abril de 2025

Sanar duele

¿Sabes? Sanar duele, duele y mucho: Todos queremos crecer, sanar, trasformar nuestra vida, ser nuestra mejor versión... sin embargo tal vez no todos estamos preparados para este proceso:

Sanar, se ve como volver tu mundo al revés; sientes que algunas relaciones que apreciabas ya no te hacen bien, otras, se alejan de tu nueva versión; sanar significa enfrentarte a tus miedos, enfrentarte a tus heridas, esas que escondiste bajo miles de mascaras a través de los tiempos para poder seguir viviendo;, sanar significa no solo hacerte preguntas incomodas, sino encontrar respuestas incomodas; sanar significa huir de tu zona de confort y sumergirte en una zona incómoda en la que te tendrás que despedir de quien creías que eras y descubrir tu verdadero ser

Te adelanto que duele, pero la experiencia será la mejor de tu vida.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

flor de asfalto


¿Sabes? A veces cuando creo que me voy a dar por vencida, cuando la vida me supera,  cuando creo que no puedo más... me viene a la mente la imagen de una flor creciendo en medio del asfalto en el resquicio de una roca, en la punta de un acantilado.

Y comprendo que si ella puede crecer entre tanta dureza yo también podre hacerlo. La observo como sus ramas se dirigen siempre hacia la luz y sé que es lo que debemos  de hacer; buscar lo que nos nutra y haga bien. 

Entonces veo como incluso cuando han sido pisoteadas, vuelven a brotar y aprendo que podré volver a construirme y sonreír;así que aunque tarde un poquito mas no importa, no todas las flores nacen al mismo tiempo, ni en el mismo suelo y por supuesto las que florecen en terreno hostil son las más fuertes y hermosas.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

CUANDO LA MENTE GRITA

Me gusta hablar claro y de forma sencilla; pues el ser espiritual no está reñido con el ser sencillo, ni el ser intelectual. Realmente no ...