Estrenamos con Rosa, de Herbasana, en Canals, un ciclo de entrevistas a través de las cuáles queremos dar a conocer a nuestras tiendas amigas y a los profesionales que con tanta devoción se dedican al mundo de la salud respetuosa.
-Rosa, ¿Cómo llegaste al mundo de la salud natural?
Desde muy joven me ha interesado por el mundo de la salud y alimentación natural, ya en el trabajo yo era asidua de llevar para desayunar batidos de frutas mezclados con leches vegetales, te y demás ¡ufff, hace casi mil años de ello, jejejej! ¡Hablo de los 80!
Luego vino la crisis textil en mi localidad y comencé a estudiar de nuevo; comencé con acupuntura, tuina y medicina herbal china; luego ya no pude parar; hice el acceso a la Universidad y saque varias titulaciones propias de UV y a día de hoy sigo; es mi vicio: estudiar y escribir.
Sobre salud natural, salud espiritual y cuentos escribo en mi blog:
Sobre salud natural colaboro en:
Sobre temas de crecimiento colaboro en:
-¿Cómo era entonces y cómo sientes que ha evolucionado el consumidor que busca productos sanos?
Antes no había tanta variedad en el mercado, por lo que era fácil decidir y siempre había un-a profesional que aconsejaba y al que se acudía al mínimo problema, además la sabiduría popular siempre estaba presente en el herbolario.
Hoy vivimos en un mundo donde la información está al alcance de todos y eso es genial, nunca hemos estado tan informados y sin embargo, tal vez estamos más confundidos que nuestros mayores. Es primordial saber dónde buscar información, información válida, que no nos confunda y que no nos manipule.
Hoy sigue siendo primordial tener un centro de referencia y un-a profesional, en quien poder consultar y por quien dejarnos aconsejar. Es muy importante que esta persona esté formada correctamente y además domine lo que yo llamo “los consejos de la abuela” , es decir:
FORMACIÓN + TRADICIÓN
Es lo que forma un tándem perfecto en nuestro sector.
-¿La salud natural es una moda?
Si, es una moda; pero por suerte es una moda que ha venido para quedarse. Nunca cuidarse estuvo más de moda y nunca cuidarse fue considerado tan importante como ahora.
Hoy vemos como nuestros padres viven muchos más años y nosotr@s buscamos vivirlos con la mayor calidad de vida posible.
Observamos como hay ciertos problemas asociados a la edad, que no sabíamos o no les dábamos la suficiente importancia; como la descalcificación, la mala circulación, el síndrome metabólico…y hoy sabemos que podemos retrasarlos, evitarlos y/o paliar.
-¿Qué es lo primero que pide una persona que se inicia en el mundo del consumo de la fitoterapia y los productos ecológicos…(su puerta de entrada)?
La persona que viene por primera vez suele venir en busca de una solución fácil y rápida a un problema de salud puntual, pero que suele ser serio.
Han leído en una revista, en internet… tal o cual solución milagrosa que les solucionará su problema.
Así pues hay que informarles correctamente y derribar los “castillos” de mala información.
Se debe de dar un asesoramiento completo y no solo de complementos, además hay que evaluar incompatibilidades ya que muchas veces son personas polimedicadas y con muchas patologías; hay que ofrecer información adecuada y válida, es por ello por lo que recalco de nuevo la formación, hay que formarse mucho en nuestro campo, hay que estar capacitad@s y ser extremadamente competentes y honest@s.
-¿Hacia dónde va el sector en cuanto a referencias y artículos?
Hoy para mi parecer, hay demasiadas marcas y artículos “parecidos”; hay que separar el polvo de la paja y saber que no son todos iguales; así pues el herbolario tradicional debe de vender calidad y eficacia, esto unido a la honestidad, amor por nuestro trabajo y formación es lo que nos hace destacar y lo que nos otorga un valor añadido.
-¿Cuál es hoy el gram boom en cuanto a demandas?
Las grandes demandas son las que representan (por desgracia) al llamado tercer mundo: obesidad, colesterol, tensión, ansiedad, insomnio.
-¿Cómo es la comunicación en el mundo de la herboristerías y tiendas especializadas con los clientes?
Con los clientes hay un vínculo especial; sienten que son atendidos con cariño y valoran la atención.
Yo además tengo una suerte tremenda mis clientes, puedo afirmar que nos une un lazo más allá de la relación compra-venta; existen las tres C: Confianza, Confidencialidad, Cariño.
-A nivel personal, ¿qué compone para ti un “botiquín” básico de salud?
En mi casa no faltan:
Omegas: tanto para los mayores de casa, como para los peques (memoria, piel, inflamaciones…).
Calcio-silicio-colágeno: para mí, para prevenir la descalcificación y para el “peque” que le ayude en el crecimiento.
Isoflavonas: me toca cuidarme en esta nueva etapa…
Propoleo-jalea-reishi: para aumentar defensas ahora que viene el cambio de tiempo.
Enzimas digestivas: la salud comienza y termina por nuestros intestinos, que son a veces los grandes olvidados.
2-3 veces al año una buena depuración hepática.
Y por supuesto si se toman anticonceptivos, se fuma o se tiene más de 45 un buen circulatorio.
Para descansar (yo no tengo problemas para dormir

por suerte o tal vez por lo que tomo) me gusta hacerme un buen vaso de leche vegetal con un chai dulce con melisa, mientras disfruto escuchando mantras.
-En todos estos años tendrás muchas anécdotas y experiencias acumuladas….Compártenos alguna
Recuerdo la primera semana de tener la tienda que entro un señor pidiendo “tilicilirina” y después de volverme loca pensando e indagando sobre: forma, color…, intuí que era lecitina.
No hace mucho vino una pareja a darme las gracias pues había expulsado 85 piedras del riñón, después de hablar conmigo y seguir todos los consejos al pie de la letra.
También recuerdo con gran cariño, a una señora mayor que venía cada semana a “hacerse el control” como ella lo llamaba y muchas veces me decía que yo era como su mamá.
Hay miles de anécdotas divertidas unas y otras muy tiernas, por suerte pocas desagradables.
Pero cada día hay clientes que con una sonrisa, una palabra, un gesto… iluminan tu día.