- · 5 gotas aceite esencial menta
- · 5 gotas aceite esencial lavanda
- · 5 gotas aceite esencial jengibre
Acupuntora,
MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición.
|
Bienvenid@ a nuestro blog. Desde nuestra herboristería queremos comentarle todas las novedades de este campo y dar pautas sobre una vida sana y plena. Confiamos en las plantas por sus principios activos, en la MTC por sus miles de años de antigüedad que la respaldan y en todo lo que se pueda demostrar, desconfiando de productos y terapias milagros. Además aquí encontrará cuentos y poesía para el alma. Si busca un producto llámenos: 962245260 Nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@
Acupuntora,
MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición.
|
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals Valencia
|
Autora:Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición.
|
Autora: Rosa Francés Cardona (Izha) |
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética
y Nutrición.
|
Autora:Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición.
Redactora en: http://www.enbuenasmanos.com/
|
|
Rosa Francés Cardona
(Izha)
Acupuntora, MTC,
hipnosis, Dietética y Nutrición.
Regente de la
Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).
|
Tratar la poliartritis reumatoide de forma natural
Este artículo sobre poliartritis reumatoide nos explica las causas de esta enfermedad y los remedios naturales que nos pueden ayudar a paliar sus efectos.
·
1 Poliartritis
reumatoide
·
2 ¿Cuáles
son las causas de la aparición de la poliartritis reumatoide?
·
3 Consejos
sobre alimentación en caso de padecer esta enfermedad
·
4 ¿Cuál
es el tratamiento actual en la medicina para la artritis reumatoide?
·
5 ¿Hay
alguna forma de tratar la poliartritis reumatoide de forma natural?
·
6 Alcohol
antiinflamatorio
7 Sales
de Schüssles indicadas
Poliartritis reumatoide
La poliartritis reumatoide es una enfermedad crónica y
degenerativa que se caracteriza por provocar la inflamación de la membrana
sinovial (membrana que alimenta, protege y cubre los cartílagos) de las
articulaciones y tejidos circundantes. Ocasionalmente puede tener un comportamiento
extra-articular y dañando órganos y sistemas (corazón, riñones y pulmones).
La inflamación de la membrana es la responsable del
dolor, inflamación y dificultad en el movimiento. Por lo general, la enfermedad
empieza con una inflamación en por lo menos 4 articulaciones; sin embargo no
todas las articulaciones se ven afectadas de la misma manera: muñecas, dedos,
codos, hombros, caderas, rodillas y tobillos son normalmente los más afectados.
Además del dolor y la inflamación aparece también “rigidez
matutina” que consiste en la dificultad para iniciar la marcha por las mañanas.
Si la inflamación permanece y no se controla puede
acabar dañando los huesos, tendones, ligamentos que hay alrededor de la
articulación provocando deformación y pérdida de movilidad.
Esta enfermedad afecta a la calidad de vida del
paciente pues limita las capacidades físicas, lo cual puede producir cambios de
humor, ansiedad e incluso depresión.
Afecta al 0,4 % de la población, particularmente
más a mujeres (3 enfermos de cada 4 son mujeres).
La edad media en el momento del diagnóstico se sitúa
entre los 40 y los 50 años.
¿Cuáles son las causas de la aparición de la
poliartritis reumatoide?
·
La causa es desconocida, no obstante
existen varias teorías:
Enfermedad tipo autoinmune: el sistema ataca a las articulaciones porque no las
reconoce como propias y por ello se inflaman. Parece haber ciertas proteínas
(marcadores) en la superficie de las células que se trasmiten por herencia
familiar y predisponen a esta enfermedad.
·
Enfermedad por factores
medioambientales: las diferencias en la frecuencia de la enfermedad hacen que
los especialistas sugieran esta teoría.
·
Enfermedad poragentes infecciosos: como
las bacterias o los virus, aunque no hay evidencias que confirmen su implicación.
Consejos sobre alimentación en caso de padecer esta
enfermedad
Es conveniente y muy aconsejable eliminar de la dieta
·
Carne (agravan las enfermedades
articulares).
·
Lácteos (agrava las inflamaciones),
huevos (este agrava los síntomas).
·
Azúcar blanco (ladrón de vitaminas y
minerales).
·
Verduras como pimientos, berenjenas,
patatas y tomates (contienen solanina, sustancia capaz de empeorar los casos de
enfermedad articular).
¿Cuál es el tratamiento actual en la medicina para la
artritis reumatoide?
Antiinflamatorios no estoroideos (AINEs),
antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAMEs), glucocorticoides,
fármacos biológicos y otros fármacos (todos ellos con multitud de efectos
secundarios).
¿Hay alguna forma de tratar la poliartritis reumatoide
de forma natural?
Complementos
·
Selenio: antioxidante
que mejora signos y síntomas de la enf.
·
Vit.
C: reduce la inflamación.
·
Zinc,
cobre, manganeso: mejora el estado de los huesos y reduce inflamación.
·
Bioflavonoides
+ enzimas + Vit. C: ( la utilización conjunta tiene una acción mayor que
muchos fármacos potentes) reduce inflamación y ayudan al organismo a eliminar
los inmunocomplejos depositados en las articulaciones.
·
Vitamina
b: actúa reduciendo la sensación del dolor.
·
Niacinamida: muy
eficaz en la artritis degenerativa de rodilla (los complementos de niacinamida
pueden causar daño hepático o provocar vómitos).
·
Cartílago
de tiburón: fuente de sulfato de condroitina y
glucosaminoglicanos que ayudan a desinflamar.
·
Omega
3: reduce dolor e inflamación.
·
Harpagofito: en
gel y vía interna es un potente antiinflamatorio y mejora la movilidad.
Fitoterapia
Alcohol antiinflamatorio
·
250 ml de alcohol de romero.
·
10 pastillas trituradas de sauce o 100 g
de planta seca.
·
10 pastillas trituradas de harpagofito o
100 g de planta seca.
·
Dejar macerar en un lugar oscuro 21 días
y utilizar en las articulaciones doloridas.
· Silicea y Kalium chloratum.
Autora: Rosa Francés Cardona (Izha) |
¿Sabes? Hay una persona que cada día me machaca la oreja Que cada día me recuerda lo poco que valgo Que opina de mi físico Que criti...