
(OMS), en el año 2020 será la primera causa de baja laboral en los países desarrollados y la segunda "enfermedad" más frecuente en el mundo.
La depresión termina afectando al organismo, al ánimo, a la
manera de pensar y actuar repercutiendo en nuestra autoestima. Es más termina
llevando a muchas personas a la soledad, a la pérdida de motivación, a la fatiga
física, emocional y psíquica e incluso hasta a desear la muerte.
Puede convertirse pues en un trastorno psicótico en el que el
individuo queda incapacitado para actuar de forma normal en su vida diaria.
Así pues no solo deberemos de actuar a nivel de
suplementación, sino también en todo lo que pueda potenciar la auto-estima.
SUPLEMENTACIÓN:
Como bien se sabe los niveles de omega 3 en personas
deprimidas es bajo o muy bajo. Por lo que nuestra primera recomendación será
suplementar con ellos 1- 3gr. EPA + DHA
El uso del hipérico
aumenta los niveles de serotonina, con lo que mantenemos el estado de ánimo y
potenciamos la auto-estima. No se debe
de tomar con anti-depresivos, ni durante la lactancia y/o embarazo y si se
toman anti-conceptivos, además de ingerirse durante las comidas.
Recomendaremos el uso de ginseng
como estimulante del sistema nervioso central, ya que está indicado en caso de
astenia, fatiga, depresión, atonía…
El 5 HTP: regula los
niveles del neurotransmisor serotonina.
Tirosina: llamada
también aminoácido antidepresivo, se trata de un precursor directo tanto de la dopamina
como de la norepinefrina; no es
aconsejable su utilización cuando se estan tomando inhibidores MAO,
antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la recaptación de la serotonina.
L-glutamina puede
disminuir la fatiga o "niebla" mental.
Vit C:
fundamental en la salud mental, reduce síntomas maníacos y depresivos.
Calcio:
disminuye los estados de estrés y ansiedad, estos estado inducen a cuadriplicar
la cantidad diaria de este mineral.
Zinc: su
deficiencia produce depresión, irritabilidad, enlentecimiento mental y
trastornos emocionales.
Sodio,
potasio y magnesio: indispensables ya que actúan como mediadores en
las rutas metabólicas relacionadas con los neurotransmisores.
Vit.
Grupo B: todas participan de una forma u otra en la actividad del SN y
la actividad central.
DIETA:
Mediante ella podemos abordar también de forma efectiva la
patología del paciente.
Tendremos que realizar varios cambios nutricionales y eliminar
hábitos negativos y perjudiciales.
Nuestro cuerpo tiene una capacidad única y extraordinaria para
regenerarse, siempre y cuando le ayudemos, por lo cual en poco tiempo podremos
notar los resultados de estos pocos y sencillos pasos.
Lograr el equilibrio base es el primer e imprescindible paso
hacia una la curación.
Utilizaremos pan integral mejor de espelta, kamut, centeno.
Cambiaremos los lácteos por bebida vegetal (avena, nuez,
almendra…).
Comidas procesadas, grasas saturadas, bollería industrial,
congelados, enlatados… eliminados totalmente.
Como merienda todos los días podremos tomar un puñado de
frutos secos.
3 días pescado mínimo.
3 días cereales integrales
ecológicos (quinoa, mijo, arroz…)
Pasta integral (espelta, kamut,
trigo sarraceno, quinoa)
Comenzaremos todos los días la
comida con algo de ensalada.
Comenzaremos todos los días la
cena con una sopa de verduras y/o miso.
En el desayuno tomaremos una
cucharada de la mezcla reconstituyente.
Fruta todos los días en forma de
batido, zumo natural no procesado o en pieza entre comidas.
A mitad mañana podremos tomar un
zumo depurativo (piña, apio, pepino) esta delicioso y ayudara a eliminar
toxinas.
Se podrá tomar proteína vegetal
(tofu, hamburguesas vegetales) todos los días.
Después de las comidas se tomara
la infusión depurativa y de la cena la infusión antidepresiva.
Carne mejor eliminarla, solo
podrá tomar pollo y de granja y solo de vez en cuando.
Utilizaremos cúrcuma como colorante o azafrán, pues ambos son
beneficiosos en la mejora del estado de ánimo.
Sustituir el azúcar blanco por miel, azúcar integral de coco,
abedul o moreno (para evitar la descacificación y depresión).
Sustituir el café por cereales malteados (evitamos alteración
SNC y toxinas).
Aumentar
el consumo de:
Aguacates: omega 6, Vit. E, B6, hierro.
Frutos secos: calcio, magnesio, potasio, Vit.B, lecitina,
fosforo.
Cereales integrales: Vit.B e hidratos de carbono.
Ajo: tiamina.
Garbanzos: proteínas vegetales, HC, Vit. B.
Germen de trigo: excelente fuente de nutrientes para las
neuronas y anti-fatiga.
Lechuga: sedante.
Lecitina de soja: rica en fosfolípidos, facilita la trasmisión
de impulsos nerviosos.
Levadura de cerveza: rica en Vit. B, entre otras.
Plátanos: Vit. B, potasio, magnesio e hidratos.
Espinacas, remolacha, perejil: ricos en ácido fólico.
INFUSIÓN antidepresiva
y digestiva:
·
Hipérico 25g
·
Angélica 20g
·
Tomillo 20g
·
Azahar 20g
·
Anís verde 10g
Dosis: 3 tazas diarias, 5gr. Por vaso de té, endulzar con
azúcar de coco o miel.
INFUSIÓN
depurativa:
·
Alcachofa 20g
·
Boldo 25g
·
Fumaria 20g
·
Menta 25g
Dosis: 3 tazas diarias, 5gr. Por vaso de té, endulzar con
azúcar de coco o miel.
MEZCLA
reconstituyente:
·
Levadura de cerveza
·
Lecitina de soja
·
Polen
·
Germen de trigo
CONSEJOS:
potenciar la auto-estima, mediante la lectura de libros adecuados, mensajes pegados en sitios estratégicos…
potenciar la auto-estima, mediante la lectura de libros adecuados, mensajes pegados en sitios estratégicos…
Re-evaluar las metas del paciente y normas, de forma que sean
más realistas, impidiendo la posibilidad de fracaso.
Reducir las horas frente al televisor y cambiarlas por:
lectura, paseos…
Motivar y desarrollar las actividades sociales y
comunicativas.
Proporcionar estrategias de auto-control.
Además se aconsejarían actividades
relajantes (yoga, tai-chi).
*Este artículo solo cumple una función informativa, para nada pretende sustituir la visita del/a profesional pertinente.
Autora:Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario