lunes, 29 de septiembre de 2025

1 cocinero del José Mollá


TEXTO PUBLICADO EN: libro conmemorativo de los 50 años del José Mollá 
Antonio Catena Morillas, más conocido por los niños y las niñas como el Señor Antonio, fue el primer cocinero del José Mollá.

Recuerdo lo que nos contaba cuando entró por primera vez a la cocina de la escuela.

 “Era grandioso, la cocina era el sueño de cualquier cocinero (incluso hoy en día); no le faltaba detalle: neveras y congelador industrial; mueble calientaplatos; lavavajillas industrial; olla rápida industrial; vajilla y menaje nuevecito y reluciente… No sabía hacia dónde mirar. ¿Cómo rechazar estar en un trabajo soñado?”

Desde ese  momento sería el cocinero de un comedor escolar donde se cocinaba cada día para más de 100 personas, habiendo picos de casi 160 (solo niños, además de maestros).

EL comedor estaba estructurado en mesas de a 4 donde cada semana uno de los alumnos se encargaba de “todo” (poner y quitar la mesa, ver que sus compañeros comían y servir la comida).
En la cocina posteriormente le ayudaría una hija y su esposa.


Nunca negó nada a ningún niño, muchos nos escapábamos a la cocina durante el recreo; que era la hora que él estaba calentando la leche; para ver si nos daba un vaso de nata de esa leche que ya no existe je, je, je. Leche directa de la vaquería. Otras veces íbamos a ver si le sobraba algún flan de los que él hacía; caseros, ultradeliciosos y cargados de caramelo.

El señor Antonio no tenía horas para realizar su trabajo, pues le encantaba; siempre llegaba mucho antes de su hora. Recuerdo que Amparo la conserje abría a las 8,30 de la mañana y muchas veces antes de las 8 allí estaba él, aporreando la puerta para comenzar su jornada, pues estaba sufriendo por si algo no salía como a él le gustaba o no llegaba la compra a su hora y tenía que improvisar algo.

Preguntando a sus familiares por aquella época su hija me contaba esta anécdota:

-“Por aquel entonces el director del colegio (Don José María) era también el director del comedor y cada día acudía a supervisar el menú y ver qué cosas hacía falta comprar y/o encargar. Entonces siempre le decía:

-“Antonio ¿qué hace falta para comprar esta semana? Y ante la respuesta de lo que se necesitaba, él se ponía a calcular las cantidades necesarias para todos los comensales, calculadora en mano, mientras Antonio (que nunca pudo estudiar) lo calculaba de cabeza; ante la estupefacción del director las cantidades coincidían y siempre terminaban riendo.

Hoy en día que tenemos tanto ultraprocesados y donde ya apenas se cocina en los colegios (la comida ya viene preparada) puedo decir que aún añoro la comida de aquel comedor, donde se comía en armonía, variado, casero y con muchas risas de todos los que allí nos quedábamos.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0, Coach Solidario
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

viernes, 26 de septiembre de 2025

Susurros de otoño

 

Con suaves susurros el viento nos trae el otoño; trasformando el paisaje,
las hojas se desprenden suavemente de sus rama hasta el suelo en un baile hipnótico, llegando a cubrir la tierra con un manto dorado que nos recuerda cada año la importancia del soltar y de no apegarse a lo que ya nos sirve; pues así al soltar ese lastre, podremos utilizarlo como abono de las buenas nuevas que están por venir.

El cielo, las montañas y el mar se tiñen de ocres hermosos, colores cálidos que nos invitan a la introspección. Rojos que nos recuerdan que la vida se afronta con pasión.
Otoño, hermosa palabra; nos invita al recogimiento: a la nostalgia de lo que dejamos atrás, a la esperanza de lo que está por venir.

Si cierras los ojos y repites la palabra una y otra vez suena como una canción de cuna que nos anuncia que es hora de comenzar a recogernos en nuestro hogar y volver a creer en la magia del nuevo renacer.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0, Coach Solidario
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

DETECTA LAS MALAS VIBRAS:

 DETECTA LAS MALAS VIBRAS:

¿Te ha sucedido que estabas deseando llegar a casa para descansar, para descalzarte y repantigarse y olvidarte de todo y al llegar no has podido hacerlo pues notas que algo no está bien en casa y no sabes bien qué puede ser?

Y no, no necesariamente tiene que ver con problemas materiales y/o físicos, es algo como más profundo. Y es que la energía del lugar donde vives también influye en tu salud, estado de ánimo e incluso en la convivencia con el resto de personas que la habitan.

¿Cómo puedo saber si hay malas energías en mi casa?

·       Plantas tristes, que se marchitan y/o mueren, incluso aunque las cuides mucho.

·       Dolor físico, las personas que viven en allí suelen enfermar, estar tristes, apáticas… sin una razón aparente.

·       Ambiente pesado, se nota como una sensación de frío, olores raros, incluso como una pesadez en el ambiente, también se puede percibir la tristeza o incluso aunque la casa tenga muchas ventanas se ve apagada.

·       Es un lugar de conflictos, muchas discusiones trascurren a veces sin un motivo claro.

·       Las mascotas no están a gusto, se notan inquietas y nerviosas; a veces incluso asustadas.

·       Problemas para dormir, pesadillas frecuentes, cansancio extremo todo el día aunque se haya dormido lo suficiente.

·       Los electrodomésticos se estropean continuamente sin ninguna explicación. Se rompen muchos objetos a veces solo con rozarlos.

¡Ostras, a mi me pasa! ¿Qué puedo hacer?

Vamos a limpiar y armonizar la energía de este espacio.

·       Abre las ventanas y deja entrar la luz natural. Los lugares cerrados, oscuros, sin ventilación… son propicios para estancar la energía. “No tengo ventanas en este lugar concreto” Pues puedes colocar una campana y cada vez que entres al lugar hazla sonar, esto moviliza y purifica las energías.

·       Usa inciensos, sahumerios, hierbas como: palo santo, ruda, copal, sándalo… para purificar los ambientes. Muy importante la calidad del incienso, no todo lo que se vende es válido, acude a un herbolario, tienda esotérica de confianza y déjate aconsejar.

·       Coloca cristales y cuarzos como: amatista, cuarzo blanco, turmalina… para proteger y equilibrar el espacio. No todas las piedras sirven para lo mismo y además hay que limpiarlas, por lo que acude a un lugar como herbolario o tienda esotérica y déjate aconsejar sobre la piedra que mejor se adapta a ti y como limpiarla.

·       Orden y limpieza son imprescindibles. El desorden acumula energía estancada.

·       Escucha música suave, relajante, mantras… Yo tengo la costumbre de cuando salgo de casa dejo música con mantras para que limpien y purifiquen las energías de mi hogar mientras yo estoy fuera.

·       Enciende velas o velones para atraer paz, claridad, tranquilidad… No todos valen, muchos se hacen con derivados del petróleo o con grasas animales y esto lleva una semilla de muerte y sufrimiento lo que no lo hacen adecuado para nosotros. Busca siempre que sean vegetales o de cera de abeja.

·       Práctica Ho’Oponopono, el perdón y la gratitud son una excelente herramienta para limpiar energías.

·       Coloca plantas en casa y además de cuidarlas, háblales como a amigas, ellas ayudan a regenerar la energía del hogar. Además puedes usar:

o   Lengua de suegra: bloquea la negatividad.

o   Ruda: contra la envidia y el mal de ojo.

o   Bambú: equilibrio y prosperidad.

o   Lavanda: calma y serenidad

o   Áloe vera: protección y suerte.

o   Cactus: elimina malas vibras de aparatos electrónicos.

Y es que, RECUERDA tu casa, tu hogar, no es solo un lugar; es tu refugio, es donde debes de sentirte a salvo, descansado, donde te recargas, donde sientas que renuevas tu bienestar físico, emocional y espiritual.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0, Coach Solidario
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

lunes, 8 de septiembre de 2025

Dulcita la abejita

 

Un día Dulcita la abejita decidió dejar su colmena. Soñaba con conocer el mundo, buscar fama y alcanzar la felicidad.

Al principio, todo era emocionante y fascinante, pero con el paso del tiempo empezó a sentir un vacío: extrañaba a sus hermanas y la vida en el enjambre.

Un día, agotada y con el corazón lleno de dudas, salió de paseo y allí en aquel jardín encontró el polen más dulce que jamás había probado. Con él en sus alas, tomó valor y emprendió el camino de regreso a su hogar.

Pensaba que nadie la recibiría, que su partida les habría enfadado demasiado. Creía que así, al menos, tendría una excusa para no volver.

Pero al llegar, ocurrió algo inesperado: todo el enjambre salió a recibirla con alegría. Incluso la reina se adelantó y le dijo con ternura:

—Bienvenida, mi querida y pequeña Dulcita. Te hemos echado mucho de menos. La vida es demasiado corta para reproches. Si alguna vez necesitas buscar tu felicidad lejos, ve tranquila. Porque siempre que decidas regresar, aquí estaremos, esperándote.
Y allí todas las abejas se unieron en un cálido abrazo de amor y perdón.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0, Coach Solidario
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

lunes, 4 de agosto de 2025

FALSA ESPIRITUALIDAD

FALSA ESPIRITUALIDAD

Vivimos en un mundo de Gurus, frases de autoayuda, psicología barata y demás.
Hay que estar bien todo el tiempo.
Tenemos que vibrar alto día y noche.
Nos encontramos frases motivacionales en: tazas, posavasos, sobres de azúcar, sábanas…

Entonces ¿Por qué cada día hay más personas con ansiedad, depresión, con excesos de angustia, preocupados, con miedos…?

Vamos a repasar algunas de las frases más usadas:

Cree, pide y materializa tus deseos; el Universo te escucha:
¡Ja, ja, ja, el Universo me dejo sin Wifi justo en el momento que daba a aceptar mi pedido!
Sal de tu zona de confort.
Coméntaselo a mi banco cuando llegan las facturas y deben de pagarse.
Fluye y todo saldrá bien.
Seguramente si solo fluyes y no comienzas a trabajar para conseguirlo, te quedes así: fluyendo.
Todo pasa por algo.
Seguramente todo pasa para recordarnos que realmente no controlamos nada, que la vida nos sorprende cuando realmente ella lo desea.
Si puedes soñarlo, puedes lograrlo.
Yo siempre soñé en tener alas y aquí estoy sin ellas. También soñé con ser directiva en un banco de Japón; aunque si no me pongo a trabajar en ello nunca podré lograrlo, aunque realmente este sueño y si esté a mi alcance (estudiar japonés, estudiar dirección de empresas por ejemplo, estar dispuesta a viajar…).


Esto son uno pocos ejemplos de miles que podría hacer. Y es que estas frases no son malas, solo que a veces parecen hechas como en una cadena de producción, carentes de alma y al por mayor; ya que a veces que nos digan que “la felicidad depende de ti”, “vibra alto”, “tú eres creadora de tu destino”, “eres responsable de lo que pasa en tu vida”…Esto solo hace que hundirnos un poco más, pues entras en un bucle en el que te sientes mal por sentirte mal y así simultáneamente. Y en realidad tal vez solo necesitas:
Un abrazo
Una sonrisa
Una palabra amable
Que te digan: “habla que te escucho”
Que te acompañen en silencio
 Y es que las frases, los audios, los videos suenan bien hasta que… Llegan las facturas, te interrumpe el tráfico, alguien discute contigo, no te cogen en el trabajo que deseas, te quedas sin wifi, el móvil no funciona o va lento…
Así que ¿Qué hay de real, que puedo hacer?
Al final mi experiencia me dice que lo único real e importante soy yo, mi ser, mi interior y si vibra en mi interior lo que veo, escucho, siento lo acoplo y si no sucede así lo deshecho.
No me importa tanto el/la guru, influencer, religión, tendencia… de turno como mi sentir, como detenerme unos instantes a escuchar mi voz interior, mientras cierro los ojos, respiro, suelto y agradezco.

Y como dijo Gandhi:
“La verdadera religión es la que nos hace mejores humanos. “
Pues así es la verdadera espiritualidad; nos hace simplemente mejores, sin etiquetas, sin juicios.
También dijo:
“La esencia de todas las religiones es una sola: la verdad, la compasión y el amor.”
Así es la verdadera espiritualidad, la que no nos divide, la que no le importa si rezas en una iglesia, si miras hacia la Meca, si recitas mantras… solo le importan tus actos, los que salen desde el corazón y son capaces de tender la mano a los demás sin distinciones.
Así que menos poses, menos frases, menos estrategias de marketing y más actuar y sentir desde el corazón.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0, Coach Solidario
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

 

lunes, 7 de julio de 2025

Dudas?

 

Yo no sé tú. Pero yo soy una persona que suele dudar poco en mis decisiones; sin embargo hay días que…

Me siento como en un super; mirando en la estantería de los yogures y pensando que comprar como si de esa decisión dependiera mi vida:

·       ¿Con azúcar, sin azúcar?

·       ¿Desnatado, entero, semi?

·       ¿Con sabores, natural, con trocitos?

Dudo todo el tiempo y… en fin, dudar no está mal, pues significa que pienso y que tengo la oportunidad de elegir.

Lo que ya no está tan bien es regodearme en la duda, balancearme en ella sin avanzar, sin moverme de mi zona de confort.

Pues si te detienes a meditar te darás cuenta que no elegir ya es en sí mismo una elección, y tal vez al final la más pesada; pues es la que te impide avanzar.

Si te fijas al final entre tanta duda no tomarás el ansiado yogur, sin darte cuenta que si compras el desnatado, con frutas y no es lo que pensabas puedes cambiar de opinión la próxima vez.

Pues de esto va la vida de aprender, de tomar decisiones, de acertar o tal vez no; pero en el fondo lo importante es el camino de búsqueda hacia lo correcto.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0, Coach Solidario
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

miércoles, 2 de julio de 2025

No tienes que ser perfecta

 

Querida alma luminosa, ¿te cuento un secreto?
No tienes que ser perfecta.
No tienes que hacerlo todo perfecto.
La vida es como una montaña rusa llena de subida, bajadas, movimientos inesperados y sabes? todo eso es perfecto, es realmente en la imperfección donde aprendemos, donde encontramos nuestra chispa.
Suelta el control, adereza tu vida y ríete cuando algo no salga como planeaste.
Lo importante es abrazar a tu yo interno con amor, aceptar y recordar que eres un ser en constante aprendizaje.
RECUERDA:
La magia está en ser tú, sin imitar a nadie, sin esforzarte todo el tiempo en ser perfecto y sobre todo la magia está en atreverse a jugar con las cartas que nos han tocado con una sonrisa y a nuestro propio ritmo.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0, Coach Solidario
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

lunes, 9 de junio de 2025

1ª Conserje del José Mollá de Canals

 Historia publicada en el libro del 50 aniversario del CEIP José Mollá.


Amparo Gustaba Cardona Bolinches, más conocida como: señora Amparo o

Amparo la “conserja”; fue la primera conserje del José Mollá, puesto en el que permaneció casi 40 años.

19.000pts o 19.500pts era su sueldo en aquel momento. Su trabajo no solo incluía las tareas típicas de conserje, sino que también abarcaba la limpieza del colegio y por si fuera poco, al principio también regentaba un pequeño “bar”.

Yo personalmente odiaba el verano. En verano tanto mi hermano como yo teníamos que ayudarla no solo en la limpieza, sino que tocaba:
Sacar todas las mesas, limpiarlas, lijarlas y barnizarlas.
Pintar la parte baja de las paredes.
Hacer los azulejos de los baños a fondo.
Limpiar las ventanas y además las persianas por dentro y por fuera.

Para ella no existían las horas para tener el colegio en condiciones. Recuerdo despertarme para ir al colegio y ella ya estar cansada de estar limpiando, cambiarse de ropa y volver con una sonrisa al trabajo.


Por suerte ciertas cosas hoy han cambiado mucho; pues en esa época no era nada raro que los niños no acudieran a clase si sus padres tenían trabajo al que pudieran ayudar (recoger naranjas, fresón…) así que tampoco era raro que sus hijos la tuvieran que ayudar para poder realizar las tareas de mantenimiento del colegio;  ya que una persona sola era imposible que pudiera hacerlo; además de ellos también le echaba una mano su tía.

Amparo no era una conserje al uso. Ella trataba a los niños como trataba a sus hijos. Sus frases favoritas eran:

·       Si voy ahí…

·       Te cojo el pelo y…

·       Si te cojo veras...

Frases impensables hoy en día, je, je, je. Sin embargo su carácter fuerte y duro se derretía cada día ante las injusticias y también era normal en ella llamarme a mí (que soy su hija) para cosas como:
-Rosa, coge a este nene que no tiene mamá y dúchale; cósele a xxx la orilla del pantalón que la tiene rota; cúrale esta herida; quédate con xxx que su madre no ha venido a recogerle…

Cuando los maestros “no podían” con los niños se los “enviaban”. Seguramente esos niños serían los que hoy tienen profesores de apoyo; en esos momentos eran considerados como niños imposibles, difíciles, piezas… Pues los problemas de aprendizaje eran prácticamente desconocidos (como mucho se oía hablar algo de la dislexia).
Con los años me di cuenta el tremendo cariño que le tenían los que en esa época fueron niños, nadie la recordaba por la dureza de su carácter, sino que su recuerdo era el de acogimiento y de cariño. Y los que más la recordaban con cariño eran precisamente los que fueron considerados niños imposibles, piezas, desastres, tontos…

Amparo fue una mujer adelantada a su tiempo que sola realizó un trabajo “típicamente masculino” (en aquellos tiempo); sola crió a sus hijos; que logró convertir jornadas interminables de trabajo en lecciones de vida. Lecciones que nos han convertido  a nosotros sus hijos en las personas que somos; personas que no tememos al trabajo duro y que valoramos cada pequeño detalle en nuestra vida como algo muy importante.

El colegio era su vida.
Y ella, era mi madre.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0, Coach Solidario
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

jueves, 24 de abril de 2025

CUANDO LA MENTE GRITA

Me gusta hablar claro y de forma sencilla; pues el ser espiritual no está reñido con el ser sencillo, ni el ser intelectual.

Realmente no podemos hablar de crecimiento espiritual sin salud mental.

Sería como intentar meditar por primera vez en medio de una montaña rusa; por más cuencos tibetanos, inciensos, música relajante, mantras que intentásemos colocar a nuestro alrededor todo se iría abajo. Es decir; si nuestra mente está en medio del caos, buscar la paz espiritual es como buscar el cuerno del unicornio: una fantasía inefable, pero solo eso; algo muy lejos de la realidad muy difícil de conseguir.

Al costar tanto en esos momentos nos parece que nuestra mente conspira en nuestra contra, aunque no sea así.

Lo que ocurre es que nos lanzamos al mundo espiritual de cabeza para escapar de lo que no podemos controlar en nuestro entorno: estrés, ansiedad, pensamientos recurrentes, pensamientos negativos… creyendo que solo con “meditar, hacer yoga…” esto desaparece y…, no, para nada es así, todo esto sube con nosotros, pues la mente no calla nunca, es hiperactiva y sobre todo cuando intentas callarla es cuando menos lo hace. ¿Qué podemos hacer? ¿Solo me pasa a mí? ¿Los yoguis y demás si callan su mente? Es importante no enfadarte, no sobreesforzarte para acallarla, es mucho mejor escucharla con atención, entenderla, calmarla, enviarle amor… Es imposible alcanzar la paz desde un maratón de estrés, pensamientos recurrentes, ansiedad, pensamientos catastróficos…

Spoiler: imposible, esto no va a pasar.
Debemos de imaginar este proceso como una escalera hacia el cielo.
Tendremos que comenzar a subir peldaño a peldaño y detenernos en cada peldaño que este roto para repararlo y esto puede pasar por diferentes fases:

·       Descanso adecuado

·       Establecer límites sanos

·       Saber decir no

·       No cargar cargas ajenas

·       Acudir a terapia si es necesario

·       Hacer talleres

·       Autoconocimiento

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0, Coach Solidario
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

miércoles, 23 de abril de 2025

Día de spa

 

El otro día decidimos irnos un grupito a un spa y pasar la mañana, para luego comer juntas, pasear, hablar y reírnos un rato mientras comentábamos nuestros problemas, alegrías, vivencias...

Pronto el resto de amistades que no vinieron y supieron de nuestra “excursión” comenzaron a bromear sobre que “pijas” éramos, cuanto tiempo teníamos de sobra y demás sandeces.

Estas personas no aprecian la importancia de autocuidarnos, esto no es para nada un lujo, es una necesidad.
Solo el mero hecho de levantarnos cada día y lavarnos la cara, ducharnos, ponernos cremita… todo esto influye en nuestro estado de ánimo y autoéstima.

Si bien aún mucha gente opina que estos cuidados son algo superficial, un lujo innecesario, un exceso de tiempo, una tontería… deberíamos de darnos cuenta que también esto forma parte de nuestro bienestar, de sentirnos bien de forma no solo corporal, sino mental y emocional. La forma en la que nos sentimos y nos vemos nos influye en la forma que afrontamos el día.

Yo personalmente cuando estoy de “bajón” (que para nada es lo mismo que una depresión) me encanta regalarme una sesión de spa; después de toda la mañana allí metida me siento renovada y con ganas de todo.

Y, no, no es para nada vanidad, es bienestar, es sentirme bien, es hacer algo para mí misma, es un tiempo en el que solo existo yo y nadie más. Es un tiempo que invierto en mí, sabiendo que repercute en todos los que están a mi alrededor, pues si yo me siento bien, esto se refleja en mi exterior, en mi humor, en mi comportamiento, en la forma que afronto las dificultades, las alegrías… de cada día.

Así que es momento de cambiar de pensamiento y hacer algo que nos apetezca simplemente porque si, sin motivos.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

martes, 15 de abril de 2025

Lloramos?

 Seguro que has oído frases tipo:

·       Los adultos no lloran

·       Llorar es de bebés

·       Los hombres no lloran

·       Llorar no sirve para nada

·       Solo los débiles lloran

¿Perdón?

Llorar no solo es liberador, es en realidad un acto de extrema compasión con uno mismo para resistir, sobrevivir y lograr levantarte de nuevo.

Llorar es sanador, es una forma de expresar las emociones escondidas y reprimidas. Pues las lágrimas emocionales contienen hormonas como el cortisol que así es expulsado de nuestro organismo, ayudando a tranquilizarnos. Además las lágrimas contienen oxitocina y endorfinas que actúan como analgésicos naturales.
Hormonas aparte, las lágrimas nos permiten conectar con nuestros sentimientos ayudándonos a transitar a través del duelo hacia un destino más saludable.
Así que la próxima vez que te venga el llanto no lo reprimas y si ves a alguien ahogado en sus lágrimas recuerda que:
-Llorar sirve para mucho.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

miércoles, 9 de abril de 2025

Sanar duele

¿Sabes? Sanar duele, duele y mucho: Todos queremos crecer, sanar, trasformar nuestra vida, ser nuestra mejor versión... sin embargo tal vez no todos estamos preparados para este proceso:

Sanar, se ve como volver tu mundo al revés; sientes que algunas relaciones que apreciabas ya no te hacen bien, otras, se alejan de tu nueva versión; sanar significa enfrentarte a tus miedos, enfrentarte a tus heridas, esas que escondiste bajo miles de mascaras a través de los tiempos para poder seguir viviendo;, sanar significa no solo hacerte preguntas incomodas, sino encontrar respuestas incomodas; sanar significa huir de tu zona de confort y sumergirte en una zona incómoda en la que te tendrás que despedir de quien creías que eras y descubrir tu verdadero ser

Te adelanto que duele, pero la experiencia será la mejor de tu vida.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

flor de asfalto


¿Sabes? A veces cuando creo que me voy a dar por vencida, cuando la vida me supera,  cuando creo que no puedo más... me viene a la mente la imagen de una flor creciendo en medio del asfalto en el resquicio de una roca, en la punta de un acantilado.

Y comprendo que si ella puede crecer entre tanta dureza yo también podre hacerlo. La observo como sus ramas se dirigen siempre hacia la luz y sé que es lo que debemos  de hacer; buscar lo que nos nutra y haga bien. 

Entonces veo como incluso cuando han sido pisoteadas, vuelven a brotar y aprendo que podré volver a construirme y sonreír;así que aunque tarde un poquito mas no importa, no todas las flores nacen al mismo tiempo, ni en el mismo suelo y por supuesto las que florecen en terreno hostil son las más fuertes y hermosas.

Autora: Rosa Francés Cardona (Izha)
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición, Coaching 3.0
Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

1 cocinero del José Mollá

TEXTO PUBLICADO EN: libro conmemorativo de los 50 años del José Mollá  Antonio Catena Morillas, más conocido por los niños y las niñas como ...